Desde el lanzamiento de la Nintendo Switch en 2017, uno de los mayores problemas que han enfrentado los jugadores ha sido el famoso «drift» en los Joy-Con. Este defecto, que provoca movimientos fantasma en los joysticks sin que el usuario los toque, ha sido motivo de quejas, reparaciones costosas e incluso demandas contra la compañía.
Sin embargo, todo indica que con la Nintendo Switch 2, Nintendo finalmente ha encontrado la solución definitiva. Gracias a una nueva tecnología basada en sensores de efecto Hall, la compañía ha logrado eliminar el desgaste mecánico en los joysticks, asegurando una mayor precisión y durabilidad. Y lo más interesante es que esta tecnología ya había sido implementada previamente en un dispositivo inesperado: Alarmo, el peculiar despertador de Nintendo.
El problema del «drift» y su impacto en los jugadores
El «drift» en los Joy-Con ocurre debido al desgaste interno de los potenciómetros que registran la posición de los sticks. Con el tiempo, el roce continuo y la acumulación de residuos provocan que el controlador envíe señales erróneas a la consola, haciendo que los personajes o la cámara se muevan sin control.
Este problema no solo afecta la jugabilidad, sino que ha dañado la reputación de Nintendo, con jugadores frustrados que han tenido que reemplazar o reparar sus Joy-Con repetidamente. A pesar de que la compañía ha ofrecido reparaciones gratuitas en algunos casos, la falta de una solución definitiva ha sido un tema de debate durante años.
Alarmo: La pista que reveló la solución de Nintendo

En octubre de 2024, Nintendo lanzó un despertador temático llamado Alarmo, un producto aparentemente insignificante para la industria del gaming. Sin embargo, lo que pocos notaron en su momento es que Alarmo incluía una tecnología revolucionaria en su dial de control: sensores de efecto Hall.
Estos sensores utilizan campos magnéticos para detectar el movimiento sin necesidad de contacto físico, eliminando el desgaste mecánico. La implementación de esta tecnología en un producto de Nintendo fue vista por algunos expertos como una prueba de que la compañía estaba explorando nuevas soluciones para sus dispositivos de juego.
Ahora, con la confirmación de que la Nintendo Switch 2 utilizará esta misma tecnología en sus Joy-Con, parece evidente que Alarmo fue un experimento previo a la integración de esta innovación en la nueva consola.
¿Cómo funcionan los sensores de efecto Hall?
A diferencia de los joysticks tradicionales que dependen de piezas físicas que se desgastan con el tiempo, los sensores de efecto Hall utilizan imanes para detectar la posición de los sticks. Al no haber contacto directo entre los componentes, el desgaste es prácticamente nulo, eliminando así el problema del «drift».
Los beneficios de esta tecnología incluyen:
- Mayor precisión en la detección de movimientos.
- Durabilidad extrema, sin la necesidad de reparaciones constantes.
- Menor necesidad de mantenimiento, ya que no hay partes mecánicas que se deterioren con el uso.
Algunos controladores de terceros ya han incorporado esta tecnología en el pasado, pero que Nintendo la adopte de forma oficial para la Switch 2 marca un antes y un después en la industria.
Patentes y filtraciones que confirmaron la tecnología
Antes de que Nintendo revelara oficialmente la Switch 2, diversas patentes registradas por la compañía ya daban pistas sobre la implementación de esta tecnología.
En enero de 2023, se filtró una patente de Nintendo en colaboración con Alps Alpine, una empresa especializada en sensores, donde se describía un nuevo tipo de joystick sin componentes mecánicos desgastables.
Además, en noviembre de 2024, otra patente detallaba un sistema de detección de movimiento basado en sensores capacitivos y magnéticos, lo que confirmaba aún más las sospechas sobre la eliminación del «drift».
A esto se sumaron filtraciones de prototipos de la Switch 2 que mostraban los nuevos Joy-Con con un diseño renovado y sin los tradicionales potenciómetros mecánicos.
La respuesta de la comunidad gamer
Desde que se confirmó la inclusión de sensores de efecto Hall en los Joy-Con de la Switch 2, la comunidad ha reaccionado de manera positiva. Los jugadores han elogiado la decisión de Nintendo de abordar finalmente un problema que afectó a millones de usuarios durante años.
Sin embargo, algunos aún se muestran cautelosos y esperan pruebas de largo plazo para ver si esta tecnología realmente cumple con las expectativas. A pesar de todo, la posibilidad de jugar sin preocuparse por el «drift» es un cambio bien recibido por la mayoría de los fanáticos de la marca.
Nintendo ha aprendido de sus errores y, con la Switch 2, ha dado un paso importante hacia la mejora de la experiencia de juego. La implementación de sensores de efecto Hall en los Joy-Con representa una solución definitiva al «drift», un problema que afectó la reputación de la compañía durante años.
Gracias a la tecnología previamente probada en Alarmo, Nintendo ha encontrado una manera de ofrecer controles más precisos y duraderos, asegurando que la Switch 2 sea una consola aún más confiable.
Con esta innovación, la compañía no solo recupera la confianza de los jugadores, sino que también establece un nuevo estándar para el diseño de controladores en la industria del gaming.